Orlando N. Muñiz
Orlando N. Muñiz nació el 21 de agosto de 1990 en Mayagüez, Puerto Rico y creció en la escena musical local desde su juventud temprana. Hijo de padres ministros, comenzó a tocar la batería en la iglesia a los 6 años y continuó haciéndolo por más de una década. Durante ese tiempo, se sumergió en la música popular de la iglesia y otros géneros como el rock, el rock progresivo, el punk y la fusión, mientras participaba en varias bandas de la escena local de Puerto Rico. Además, durante su tiempo en PR, Orlando fue activo en la comunidad como instructor de percusión, dando clases en diversas organizaciones locales y brindando clases privadas a principiantes de diferentes edades.
Durante sus años de estudio en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, de 2010 a 2014, Orlando también se destacó como expositor de la batería y presentó varias lecciones sobre géneros como el Latin Jazz, el Jazz Blues y el Bebop, entre otros, inspirado por bateristas legendarios como Elvin Jones, Art Blakey y Tony Williams. Durante su tiempo en la institución, tocó en conciertos de facultad junto a influyentes maestros del jazz como Eddie Gómez, Luis Marin y David Sánchez.
Orlando también formó parte del grupo de Latin Jazz Fusion “en Su Punto”, dirigido por Xavier Barreto, lo que le brindó la oportunidad de presentarse en festivales de gran alcance, como el Heineken Jazz Fest. Además, ha grabado y compartido tarima con algunos de los más grandes artistas de la música sacra, como Christine D’clario, Lilly Goodman y Samuel Hernández, entre otros.
Orlando es también parte de la banda instrumental “A Place Beyond Giants”, que dejó una gran huella en la escena musical de rock en Florida de 2017 a 2018, abriendo para artistas y bandas internacionales como Polyphia, Covet y Angel Vivaldi, entre otros. Actualmente tienen dos álbumes disponibles en todas las plataformas.
Su versatilidad y creatividad musical se reflejan en su trabajo con diversas bandas, como “A Place Beyond Giants”, “Allgo”, “Cezgo”, “Juan Carlos Rosa” y “About Being”. Actualmente, Orlando es el más reciente integrante de “Revolzión Estéreo”, en su rol como baterista de la banda. Su increíble experiencia y años en la música, ha permitido que la contribución de Orlando, como parte de la banda, alcance un nuevo nivel de calidad y gran dinamismo. Orlando es el complemento perfecto y por su increíble habilidad es que todos en la banda le llaman un “Genio” en la batería.
Actualmente, Orlando reside en St. Augustine, Florida, donde continúa desempeñándose en la escena musical en diversos géneros. Con más de 800 presentaciones, ha cubierto décadas de canciones de country desde 1950 hasta la actualidad, incluyendo a Jonny Cash, Willie Nelson, Hank Williams, Luke Combs, Chris Stapleton, Morgan Wallen, George Jones, entre otros grandes del género.
En cuanto a bateristas influyentes, se incluyen a Vinnie Colayuta (Frank Zappa, Sting, Mike Stern), Benny Grebb (solista e instructor), Thomas Lang (solista e instructor), Dave Weackle (Chick Corea), Aaron Spears (Usher), Aaron Gillespie (Underoath), Darren King (Mutemath), Tony Aldridge (White Snake, Ozzy Osbourne, Black Sabbath), Tony Escapa (Ricky Martin, Robi Draco Rosa), Art Blakey (Art Blakey and the Jazz Messengers), Elvin Jones (John Coltrane Quartet), Art Taylor (solista y compositor), Tony Williams (Miles Davis), Fidel Morales (solista, instructor y director del departamento de batería del CMPR), Horacio Hernández (Michel Camilo), José Ortiz (instructor en el Instituto Cancion), Jojo Mayer (Nerve, instructor y solista), Joey Jordison (Slipknot), Mike Portnoy (Dream Theater, Winery Dogs), Steve Gadd, Taylor Hawkins (Foo Fighters), Neil Peart (Rush), Stewart Copeland (The Police), Dave Lombardo (Slayer), Travis Barker (Blink 182), Tico Torres (Bon Jovi), Chris Coleman (baterista grabando y tocando en vivo para Israel Houghton y otros en el campo de la música gospel), Matt Garstka (Animals as Leaders), Troy Wright (Plini), Clay Aeschliman (Polyphia), Roy Mayorga (Stone Sour), Jonathan Moffet (Michael Jackson) y Matt Halpern (Periphery).